La producción, transporte y consumo de energía puede resultar perjudicial para el medio ambiente, por lo que hay que evaluar el impacto ambiental que puede ocasionarse, hay que desarrollar políticas de descontaminación y mucho más, ya que
toda previsión es buena con el fin de evitar impactos negativos en la naturaleza.
Otro de los elementos fundamentales para conservar el buen estado del medio ambiente es mediante la introducción de las energías renovables y sobre todo limpias. Actualmente, nos encontramos en una situación en la que toda la población está mucho más concienciada que en años anteriores de lo importante que es conservar el buen estado de la naturaleza, ya que en el futuro todas estas precauciones pueden verse
recompensadas.
Además, existen numerosas organizaciones encargadas de que todas las normas se cumplan sin excepción alguna.
Por todo ello, se elaboran planes y medidas con pensando única y exclusivamente en mantener limpio el medio ambiente.
Referencia: www.energia-medioambiente.com
________________________INDICE GENERAL________________________
martes, 22 de marzo de 2011
3. Obtención de energía
Las Fuentes de energía son los recursos existentes en la naturaleza de los que la humanidad puede obtener energía utilizable en sus actividades.
El origen de casi todas las fuentes de energía es el Sol, que "recarga los depósitos de energía". Las fuentes de energía se clasifican en dos grandes grupos: renovables y no renovables; según sean recursos "ilimitados" o "limitados".
En general, la generación de energía eléctrica consiste en transformar alguna clase de energía química, mecánica, térmica o luminosa, entre otras, en energía eléctrica. Para la generación industrial se recurre a instalaciones denominadas centrales eléctricas, que ejecutan alguna de las transformaciones citadas. Estas constituyen el primer escalón del sistema de suministro eléctrico.
El origen de casi todas las fuentes de energía es el Sol, que "recarga los depósitos de energía". Las fuentes de energía se clasifican en dos grandes grupos: renovables y no renovables; según sean recursos "ilimitados" o "limitados".
En general, la generación de energía eléctrica consiste en transformar alguna clase de energía química, mecánica, térmica o luminosa, entre otras, en energía eléctrica. Para la generación industrial se recurre a instalaciones denominadas centrales eléctricas, que ejecutan alguna de las transformaciones citadas. Estas constituyen el primer escalón del sistema de suministro eléctrico.
2.4 Energía química
En la naturaleza existen diferentes formas en las que se encuentra la energía:
La energía química: Es la energía almacenada dentro de los productos químicos. Los combustibles como la madera, el carbón, y el petróleo, son claros ejemplos de almacenamiento de energía en forma química. También es la energía producida en las reacciones químicas.
Ejemplo de transformación de la energía: En los fuegos artificiales, la energía química se transforma en energía térmica, luminosa, sonora y de movimiento.
La energía eléctrica posee la capacidad de producir reacciones químicas, pero, recíprocamente, es asimismo posible transformar energía química en energía eléctrica mediante sistemas adecuados. Estos sistemas se denominan pilas y acumuladores.
Una pila es cualquier dispositivo pequeño y portátil que suministra energía eléctrica a partir de energía química. Para que la corriente eléctrica pueda circular es preciso que exista un exceso de electrones en el polo negativo y un defecto en el positivo. Si en esas circunstancias se conectan ambos polos mediante un hilo conductor, la corriente fluirá de uno a otro. Se llama fuerza electromotriz de una pila a la diferencia de potencial entre polos que suministra. La fuerza electromotriz se mide en voltios (V)
La energía química: Es la energía almacenada dentro de los productos químicos. Los combustibles como la madera, el carbón, y el petróleo, son claros ejemplos de almacenamiento de energía en forma química. También es la energía producida en las reacciones químicas.
Ejemplo de transformación de la energía: En los fuegos artificiales, la energía química se transforma en energía térmica, luminosa, sonora y de movimiento.
La energía eléctrica posee la capacidad de producir reacciones químicas, pero, recíprocamente, es asimismo posible transformar energía química en energía eléctrica mediante sistemas adecuados. Estos sistemas se denominan pilas y acumuladores.
Una pila es cualquier dispositivo pequeño y portátil que suministra energía eléctrica a partir de energía química. Para que la corriente eléctrica pueda circular es preciso que exista un exceso de electrones en el polo negativo y un defecto en el positivo. Si en esas circunstancias se conectan ambos polos mediante un hilo conductor, la corriente fluirá de uno a otro. Se llama fuerza electromotriz de una pila a la diferencia de potencial entre polos que suministra. La fuerza electromotriz se mide en voltios (V)
2.3 Energía núclear
Energía nuclear, energía liberada durante la fisión o fusión de núcleos atómicos. Las cantidades de energía que pueden obtenerse mediante procesos nucleares superan con mucho a las que pueden lograrse mediante procesos químicos, que sólo implican las regiones externas del átomo.
La energía nuclear
surgió a principios de los años cincuenta como la panacea definitiva a
todos los problemas energéticos de la humanidad, pues obtenía la energía
de la materia perdida en la desintegración de los átomos de uranio, no
emitía gases contaminantes, el volumen de combustible empleado era muy
pequeño -tan sólo 1 kg de uranio podía producir tanta energía como 3 000 t de carbón- y los yacimientos de uranio se encontraban mejor distribuidos que los de petróleo.
2.2 Energía eléctrica
La Energía eléctrica es causada por el movimiento de las cargas eléctricas en el interior de los materiales conductores. Esta energía produce, fundamentalmente, 3 efectos: luminoso, térmico y magnético. Ej.: La transportada por la corriente eléctrica en nuestras casas y que se manifiesta al encender una bombilla.
Una gran parte de la energía producida es transformada en electricidad para su transporte y distribución. Un 20 % de la energía consumida por los usuarios de todo el mundo lo es en forma de electricidad obtenida de la red.
La energía eléctrica debe ser producida a medida que se necesita, por lo que la producción de las centrales debe variar según el consumo de cada momento. Todos los métodos de almacenamiento de electricidad utilizables en la actualidad pasan por su conversión en otro tipo de energía, lo que reduce su rendimiento. No es posible almacenar energía eléctrica de forma económica durante períodos de tiempo largos.
Una gran parte de la energía producida es transformada en electricidad para su transporte y distribución. Un 20 % de la energía consumida por los usuarios de todo el mundo lo es en forma de electricidad obtenida de la red.
La energía eléctrica debe ser producida a medida que se necesita, por lo que la producción de las centrales debe variar según el consumo de cada momento. Todos los métodos de almacenamiento de electricidad utilizables en la actualidad pasan por su conversión en otro tipo de energía, lo que reduce su rendimiento. No es posible almacenar energía eléctrica de forma económica durante períodos de tiempo largos.
2.1Energía térmica
La energía térmica: Es el efecto de las partículas en movimiento. Es la energía que se desprende en forma de calor. Puede extraerse de la naturaleza mediante reacciones nucleares, mediante energía eléctrica por efecto Joule, mediante una reacción exotérmica, mediante medios de aprovechamiento de la energía geotérmica, o mediante medios de aprovechamiento de energía solar. Un ejemplo de energía térmica es la energía de la biomasa.
Energía térmica, energía que se transfiere de un cuerpo a otro debido a su diferencia de temperaturas. También recibe el nombre de calor. La unidad de la energía térmica es el julio, pero aún se sigue utilizando la unidad histórica del calor, la caloría.
Cuando dos cuerpos se ponen en contacto térmico, fluye energía desde el que está a mayor temperatura hasta el que está a menor temperatura, hasta que ambas se igualan.
Energía térmica, energía que se transfiere de un cuerpo a otro debido a su diferencia de temperaturas. También recibe el nombre de calor. La unidad de la energía térmica es el julio, pero aún se sigue utilizando la unidad histórica del calor, la caloría.
Cuando dos cuerpos se ponen en contacto térmico, fluye energía desde el que está a mayor temperatura hasta el que está a menor temperatura, hasta que ambas se igualan.
lunes, 14 de marzo de 2011
2.Tipos de energía
La Energía puede manifestarse de diferentes maneras: en forma de movimiento (cinética), de posición (potencial), de calor, de electricidad, de radiaciones electromagnéticas, etc.
Las formas de energía son distintas manifestaciones de lo mismo: Energía. Es decir, “formas de energías” son los distintos tipos de “visualización” en los que la energía se manifiesta en la naturaleza.
Las formas de energía son distintas manifestaciones de lo mismo: Energía. Es decir, “formas de energías” son los distintos tipos de “visualización” en los que la energía se manifiesta en la naturaleza.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)